 |
La plaza casi vacía, muerta por la falta de afición (Foto: ABC Sevilla) |
|
El pasado 8 de octubre se celebró una
becerrada en la plaza de torturas de Córdoba. Lo más indignante del hecho no es
ya en sí la celebración y festejo público de la muerte de seis animales
inocentes, sino que para ello se esgrima una excusa tan vergonzosa como falsa:
"Homenaje a la Mujer Cordobesa".
Raquel García demostró, con su salto
al ruedo, que la excusa además era simplemente una excusa, pues sólo hay que
ver las fotografías que aparecieron en los medios para comprobar que los
taurinos no respetan a las mujeres.
 |
Paladín de la tauromaquia "aconseja" a Raquel: "No sigas adelante o te harás daño" (Foto: Ahora Córdoba) |
Dado que su gesto, además de justo,
fue grandioso, queremos conocerla un poco más en esta Casa Deshabitada.
Necesitamos muchas mujeres y hombres como ella para acabar de una vez por todas
con la tauromaquia y con cualquier otra manifestación del maltrato animal. Con
jóvenes como Raquel, las nuevas generaciones son nuestra esperanza, el cambio
es posible.
Raquel, bienvenida a la Casa
Deshabitada.
¿Cuándo decidiste que saltarías a la
plaza de Toros de Córdoba en la becerrada Homenaje a la Mujer Cordobesa? ¿Qué
piensas del uso de la imagen de la mujer para este espectáculo?
Raquel: Decidí saltar en cuanto me entere
que harían la becerrada, no dudé ni un momento. El uso de la mujer para ese
tipo de espectáculos me parece repugnante, como la tauromaquia y todas las
fiestas que se divierten con el dolor y muerte de un animal.
¿Qué pretendías conseguir con ello?
¿Llegaste a abrazarte al becerro ya muerto?
Raquel: Mi objetivo fue fastidiar el momento
de gloria del asesino. En cuanto el toro cayó al suelo, salté para robarle su
momento, y así ser yo la que llamase la atención. Intenté abrazar al animal,
pero como un hombre me iba a alcanzar antes, corrí por otro lado para enseñar
al público mi camiseta antitaurina y dedicarle un gesto de desprecio.
 |
Gesto de homenaje del taurino durante su acción "benefactora" (Foto: Ahora Córdoba) |
¿Has participado en actuaciones
similares, ya sean antitaurinas o de cualquier otra índole animalista?
Raquel: Sí. En este tipo de activismo acabo
de empezar. En junio salté a la plaza de toros de Alicante con el mismo
objetivo. Y en septiembre interrumpí un espectáculo de delfines saltando al
agua con tres compañeros más, para decir ¡No al cautiverio!
¿Piensas que es posible el cambio
definitivo, que podremos inculcar la empatía al resto de España y del mundo?
Raquel: Estoy segura de que sí, el fin de la
tauromaquia cada vez está más cerca. Y después hay que seguir luchando por la
liberación animal, por lo menos yo lo haré hasta el fin de mis días.
 |
Así homenajean los taurinos a las mujeres en sus homenajes (Foto: Ahora Córdoba) |
Puesto que los taurinos suelen
acusarnos a los animalistas de vagos y parásitos, ¿puedes decirme en qué
trabajas?
Raquel: Me dedico a la peluquería, es mi
vocación. Me encanta mi trabajo y quiero seguir formándome.
¿Cuánto tiempo llevas en el movimiento
animalista y en el veganismo?
Raquel: Con 18 años me hice
vegetariana. Ahora tengo 22, y llevo un añito y medio de vegana.
 |
Vegana, animalista, trabajadora y guapa |
Muchas gracias por tu tiempo y por
atender a este blog que practica (además de la literatura, el cine y la música)
el VEGANISMO. Y
por supuesto, MIL GRACIAS más por la valentía de saltar a la plaza de torturas
al grito de: ¡Tauromaquia abolición! Una verdadera valiente, claro que sí.
¡Tauromaquia abolición!